Presec A89 Pega M10 Hidrofugo Fino
Mortero de pega fino con hidrófugo para albañilería
Presec A89 es un mortero cementicio predosificado en seco, fino, con hidrófugo, diseñado para pegar unidades de albañilería.
- Alta retentividad de agua.
- Contiene aditivo hidrófugo.
- Permite pegar ladrillos hechos a mano, ladrillos hechos a máquina y bloques de hormigón.
- Permite lograr juntas o canterías con mejor terminación.
Uso
- Para pegar ladrillos hechos a mano y a máquina (prensados).
- Para pegar bloques de hormigón.
- Uso en edificaciones de albañilería confinada.
- Uso en edificaciones de albañilería armada.
Ventajas
- Alta retentividad de agua.
- Contiene aditivo hidrófugo.
- Permite pegar ladrillos hechos a mano, ladrillos hechos a máquina y bloques de hormigón.
- Permite lograr juntas o canterías con mejor terminación.
Packaging
Saco de 25 kg / a Granel en Silos
Color
Polvo gris
Detalle de producto
Conservación
6 meses producto en saco de 25 kg / 1 mes producto a granel en silos
Condiciones de Almacenamiento
En un lugar seco, fresco y ventilado, en su envase original cerrado.
Tamaño máximo del grano
3 mm
Densidad
2,119 kg/L (densidad aparente en estado fresco)
Resistencia a Compresión
10 MPa (norma NCh 2256 /1) // Retentividad de agua: Grado 1 (> 70%)
Aplicación
Proporción de la Mezcla
3,9 a 4,45 Litros de agua por saco de 25 kg
Espesor de Capa
Espesor de Junta (Tendel - Llaga): Mín. 1 cm / Máx. 2 cm
Fluidez
180 mm a 220 mm, (Consistencia según NCh 2257/1)
Temperatura Ambiente
+5°C min.; +30°C max.
Temperatura del Soporte
+5°C min.; +25°C max. (Sustrato de aplicación)
Vida de la mezcla
40 min a 20°C
Rendimiento
14,5 Litros por saco de 25 kg
PREPARACION DEL SOPORTE
El elemento soportante, ya sea sobrecimiento, viga, losa, etc., debe estar nivelado, mecánicamente sano y rugoso. De ser necesarias, las reparaciones deben realizarse con resinas epóxicas, morteros de reparación y puente de adherencia
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
- La superficie de aplicación debe estar nivelada, rugosa, limpia, sin material semi adherido y húmeda en forma pareja, la condición saturada superficie seca (S.S.S.).
- Los ladrillos o bloques de hormigón deben estar acopiados a la sombra.
- Los ladrillos de arcilla cocida, hechos a mano o a máquinas, deben estar libres de material suelto y saturados con agua limpia el día previo a su colocación y cubiertos con polietileno.
- Los bloques de hormigón no se deben humedecer, solo deben limpiarse sus caras de pega y cubrirse con polietileno.
MEZCLADO
Vierta en un trompo o betonera limpia 3,9 a 4,45 litros de agua por cada saco de 25 kg, posteriormente agregue gradualmente el contenido del saco y mezcle durante 3 minutos hasta lograr una mezcla homogénea y libre de grumos. En caso de mezclado manual en batea limpia, agregar 3,9 a 4,45 litros de agua por cada saco de 25 kg y mezclar en forma vigorosa hasta lograr una mezcla homogénea y libre de grumos. Para el caso de producto a granel, en silos, la mezcla a la salida del humidificador deberá cumplir con la Fluidez indicada en la presente Ficha Técnica o su equivalente medido en obra con el Cono Reducido (norma NCh 2257 / 3).
Para el caso de producto a granel, en silos, la mezcla a la salida del humidificador deberá cumplir con la Fluidez indicada en la presente Ficha Técnica o su equivalente medido en obra con el Cono Reducido (norma NCh 2257 / 3).
APLICACIÓN
- Colocar en los extremos del muro 2 reglas de metal o madera, rectas y aplomadas.
- Utilizando un nivel, marque en ambas reglas una misma altura (generalmente 1 metro ).
- Desde las marcas anteriores en ambas reglas, mida en dirección descendente hasta 1cm o 2 cm antes de llegar al sustrato y realice una marca.
- Unir ambas marcas con una lienza y verifique que el espacio entre la lienza y el sustrato no supere 2 cm. (nivelación o replanteo primera hilada).
- Desde las marcas anteriores, en dirección ascendente y en ambas reglas marque el espesor de un ladrillo o bloque y posteriormente una separación equivalente a la suma del espesor del ladrillo o bloque + el espesor de mortero (escantillón), cuidando que el espesor del mortero no supere 1,5 cm.
- Coloque tablones a los costados de los muros para recuperar el mortero que cae al piso.
- Coloque el mortero con pala y plana en el caso de los ladrillos y con plana para el caso de los bloques (tendel), instale las corridas de ladrillos y bloques subiendo la lienza de ambas reglas a las marcas superiores previamente niveladas, colocar las siguientes corridas de ladrillos hasta lograr la altura de muro o avance permitido por él proceso constructivo adoptado por la obra.
- Es importante colocar mortero con una plana sobre las cabezas de los ladrillos o bloques, para facilitar el llenado de las llagas.
- No mover los ladrillos o bloques de su posición una vez instalados. Si requiere hacerlo, retire todo el mortero, coloque mortero fresco y vuelva a instalarlos.
- Si conforme al procedimiento de ejecución de obra procede rellenar tensores, es recomendable realizarlo cada 3 o 4 hiladas.
(Siga en todo momento el procedimiento y las disposiciones constructivas adoptadas en su obra).
TRATAMIENTO DE CURADO
- Elementos construidos con ladrillos hechos a mano o a máquinas, deben curarse mediante riego directo con agua potable, durante 7 días, 3 veces por día.
- Elementos construidos con bloques de hormigón no se deben mojar, el curado se debe hacer humectando solo el morteros de las juntas (llagas y tendeles).
- Si las condiciones lo ameritan las albañilerías se deben proteger de la acción directa del sol y corrientes de aire.
LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS
Las herramientas deben limpiarse con agua potable inmediatamente después de ser utilizas.